El tema de redes sociales actualmente se asocia mucho a las herramientas de comunicación que propician la interacción entre personas a través de Internet, pero solo es parte de una apropiación y migración del concepto a las plataformas digitales, ya que se trata de un fenómeno presente desde antes de la invención de Internet, existe desde el establecimiento de la sociedad humana.
Básicamente, se trata de una forma de participación e interacción social que se da entre grupos de personas bajo una institución, familia, grupo de amigos o grupo de colaboradores para fomentar el apoyo. Son redes cotidianas y se desarrollan conforme establecemos vínculos con otras personas para discutir asuntos de interés común, que se vuelven necesarias para la integración social de las personas.
Es decir, la definición concreta de una red social es, un entramado de significados, acciones y emociones entre personas que se encuentran en un mismo colectivo o institución, para forjar lazos de apoyo, para cooperar, para colaborar en beneficio mutuo, donde importa lo que podemos aportar para generar un intercambio dinámico entre los integrantes, se aprovechan los recursos que cada uno dispone para potenciarlos al momento de la interacción.
Cuando estamos ante colectivos familiares, de amigos o de nuestro entorno social comunitario inmediato, están presentes las redes sociales de vinculación personal, con el fin de retroalimentarse con significados y perspectivas para alcanzar un bien común o para el intercambio de información, son redes informales de apoyo, de la vida cotidiana, que generan un intercambio dinámico de conocimientos, información y datos entre sus integrantes.
Las redes sociales se presentan en el ámbito educativo, profesional y familiar, donde resulta indispensable la interacción para la construcción colaborativa que genere un beneficio mutuo. La intención es recibir y ofrecer apoyo de una persona a otra para satisfacer las necesidades de los integrantes de una forma autogestiva. En este intercambio de experiencias, significados, información, datos, conocimientos, las relaciones son horizontales entre los miembros del grupo, no hay una figura de autoridad pues se pretende generar una vinculación, prácticas de apoyo y colaboración en nuestra cotidianidad para el aprovechamiento común de todos los que integran la red social.
Fuente consultada:
Perilla, L. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social, (11), 147-158.
0 comentarios