Una red puede ser explicada de manera metafórica, por ejemplo, la estructura subterránea de un árbol quizás sea similar y casi simétrica a la superior arborescente, las raíces pueden ser una red y una estructura que apuesta por la unión y el tejido de conjunción que se articulan sobre un sentido de la cooperación y las necesidades del árbol, que pudiera ser la imagen de alguna sociedad. Las redes o raíces más ocultas y profundas de nuestro árbol metafórico; son un colectivo que funciona de forma autogestiva.
Este ejemplo sobre redes y raíces, es un método que explica el tipo de lazos entre contenidos cognoscitivos en ramificación progresiva de un concepto inicial, como un tronco del que van surgiendo ramas que a su vez se dividen en otras menores, etc.
Los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, mencionan que las ramificaciones arborescentes ayudan a entender la forma de visualización de árboles que se plantan en el cerebro: el de la vida, el del saber, el poder y la sociedad.
La metáfora del árbol aclara cómo se articulan diferentes conocimientos en la comunicación. El árbol es una estructura de sistema jerárquico de transmisión de órdenes, con instancia central y memoria compendiada; hay un futuro, un pasado, unas raíces y una copa, toda una historia, una evolución, un desarrollo.
Fuente consultada:
Deleuze, G & Félix, G (2009). Rizoma (David A. Rincón, trad.) México: Distribuciones Fontamara.
0 comentarios