Colaborar para aprender


La educación se ha ido transformando a lo largo del tiempo, y con ello las formas de interactuar y desarrollar diferentes ambientes de aprendizaje que atiendan las necesidades que demanda la sociedad actual en la que permea el uso de herramientas en la tecnología digital, ahí la importancia del desarrollo de habilidades como la comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, resolución de problemas y la colaboración que permitan la construcción del conocimiento y saber aplicarlo en diferentes ámbitos.

Como ya se ha comentado en otras entradas, el aprendizaje es un proceso que se va construyendo con la comunicación, interacción, socialización, el medio y la experiencia, en este contexto la colaboración es clave para la formación ya que como se ha mencionado, la transformación educativa ha superado las ideas de las verdades absolutas  haciendo del conocimiento abierto y flexible.

El reto reside en la atención de la colaboración como una de las habilidades fundamentales para este siglo, así esta habilidad debe de desarrollarse en conjunto con habilidades sociales, digitales por medio del uso de las TIC para aprender a aprender. Por su parte la UNESCO ha definido competencias y habilidades necesarias con el objetivo de que sean parte de la educación a nivel global.

La UNESCO (2004) considera que el sistema educativo del siglo XXI debe propiciar condiciones necesarias para que los alumnos aprendan libremente en colaboración con docentes, compañeros y la sociedad en particular que faciliten herramientas digitales para el trabajo colaborativo y que proporcionen una reflexión crítica y una retroalimentación constructiva en diferentes comunidades de aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo favorece el desarrollo de conocimientos formativos, prácticos y teóricos, que permiten enfrentar las adversidades de un mundo en constante transformación, desarrollando el pensamiento crítico, habilidades de relación y comunicación que fomenten valores como la tolerancia, respeto y disposición a escuchar.


Fuente:

UNESCO. (2004). Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación. (E. Ardans & F. Trías, Trads.). Montevideo, Uruguay: Trilce.


0 comentarios